“El coaching es desbloquear el potencial de una persona para maximizar su propio desempeño. Es ayudarlos a aprender en lugar de enseñarles”.

Tim Gallwey

Dirías que estoy parcializada en mi respuesta a la pregunta que planteo en el título, pues llevo once años ejerciendo como coach ejecutiva que desarrolla líderes, sin embargo, debo aclarar un par de puntos:

  1. Soy coach accidental.
  2. Yo también tenía mis dudas al inicio.

En el año 2011 decidí estudiar profesionalmente en el extranjero para certificarme como conferencista. La certificación que escogí incluía tres áreas: conferencista, entrenadora y coach. En aquel momento yo nunca había escuchado hablar del coaching, pero, como estaba incluida en el paquete, tuve que optar por esta certificación también.

Tuve la fortuna de ser entrenada directamente por un maestro inglés, gran practicante del coaching, Christian Simpson. Christian, más que ser un coach, es un purista del coaching. Esto significa que se toma muy en serio la filosofía y la formación para ser coach. Este detalle es muy importante porque ahora hay muchas personas que dicen ser coaches, pero en realidad son entrenadores o conferencistas que piensan que diciendo a una persona qué hacer, están haciendo coaching.

Ya tienes en ti lo que necesitas para liderar

Mi maestro Christian se encargó rápidamente de informarnos que la mentoría, la capacitación, la enseñanza y la consejería no son coaching. Pero entonces me quedé con la gran inquietud, ¿Qué es, entonces, el coaching? Como yo llevaba años siendo maestra, pensaba que a las personas había que enseñarles las cosas para que pudieran crecer y avanzar. Tenía la visión clásica de que una persona es “un vaso vacío” a la que hay que depositarle el conocimiento para verla prosperar.

En el podcast de hoy te cuento qué más descubrí acerca del coaching ejecutivo y cómo te puede ayudar a desarrollar tu liderazgo.